<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=600791660130160&amp;ev=PageView&amp;noscript=1"/>

ALOE VERA BARBADENSIS MILLER

Es una planta perteneciente a la familia de las liliáceas, al igual que los ajos y cebollas.

De aspecto humilde y discreto son múltiples sus virtudes terapéuticas, posee muchos principios activos que estimulan el sistema inmunológico y purifican el cuerpo, tiene excelentes propiedades curativas y nutritivas, efecto antioxidante, antibiótico y antiséptico.

Facilita la curación de heridas, quemaduras y lesiones epidérmicas.
Recomendado para el acné, la dermatitis, la psoriasis y eccemas.
Ideal para después de la exposición al sol y después del afeitedo.

El GEL DE ALOE VERA 99% puro es un líquido de aspecto transparente y gelatinoso que se obtiene de la parte interna de las hojas de dicha planta sin eliminar la pulpa, tiene propiedades calmantes, nutrientes y cicatrizantes sobre la piel.
Según avanzan las investigaciones sobre el ALOE VERA se descubren nuevos componentes beneficiosos para nuestro organismo.
En la actualidad se sabe que contiene:

- 13 vitaminas
- 8 aminoácidos esenciales
- 11 aminoácidos secundarios
- 13 minerales
- 12 antraquinonas
- 12 enzimas

SOBRE EL CULTIVO

Soporta bien el frio pero no así la humedad por lo que es requisito indispensable cultivarla en terrenos de fácil drenaje y en zonas donde no llueva mucho ni haya cambios bruscos de temperatura, el exceso de humedad en las hojas las pudre.

Cultivo aloe Vera F1000018-300x200.jpg

Para iniciar la plantación los hijuelos selecionados deben de medir de largo entre 20 y 30 cm. con raices sanas de no más de 20 cm.
Se establecen surcos con distancias entre las plantas de 1 m. , y entre los surcos de 1´20 m.

La maleza supone una seria competencia por los nutrientes y por el agua por lo que es necesario realizar deshierbes manuales.

Cultivo aloe Vera

Emite gran cantidad de hijuelos que es preciso retirar para que no compita con la planta madre, es recomendable extraerlos ante de la temporada de lluvias.
En cuanto a la fertilización la práctica más habitual es el estercolado a razón de dos o tres kilogramos por planta y año.

Breves riegos durante el verano son aconsejables siempre que sean espaciados ( cada dos semanas) y con poco caudal ( 20 litros por planta y riego), mejor por goteros que por microaspersión para evitar problemas de hongos en las hojas.

La principal plaga en Andalucía son los topillos que en gran número hacen sus madrigueras destrozando las raices, por ello, es recomedable colocar crucetas sobre vigas de dos metros para que sirvan de posaderos para rapaces (autillos, buhos….).

El corte del eje floral se realiza para que no emita flores que restan vigor a las hojas disminuyendo su volumen.
La recolección de las hojas se suele llevar a cabo en otoño, recogiéndose alrededor de 15 kg por planta que en las siguientes 24 horas son enviadas en transporte frigorífico a la empresa elaboradora, el rendimiento es del 45 % de pulpa de aloe vera pura.

Recolección aloe vera

Manuel García inició esta plantación en el año 2001, desde el comienzo está dada de alta en el CAAE (comité andaluz de agricultura ecológica ), está situada en el término municipal de Cártama (Málaga), nº de CAAE del agricultor 8149/F.

Cultivo aloe Vera

La elaboración y envasado del Gel de Aloe Vera lo realiza la empresa Naetura Trade Company de Alhaurín de la Torre (Málaga) y la elaboración del Zumo de Aloe Vera la realiza Concoibe, S.L. de Montilla (Córdoba).


NAETURA TRADE COMPANY

Empresa familiar comprometida con el medio ambiente cuya elaboración de productos saludables es a base de materias primas naturales y utilizan aceite de origen vegetal nunca derivado del petróleo, rechazan el uso de parafinas y vaselinas que impidan respirar a la piel.

Sus artículos son una alternativa ecológica y naturalista mucho más respetuosa con la naturaleza que la cosmética industrial, sintética y química. 

PRODUCTOS

GEL DE ALOE VERA 96%